Gestiona riesgos presupuestarios con confianza

En 2025, las empresas afrontan incertidumbres económicas constantes. Nuestros programas te ayudan a identificar amenazas financieras antes de que impacten en tu negocio.

Descubre el programa
Análisis de datos financieros y gestión de presupuestos

12

Años formando especialistas

480+

Profesionales capacitados

87%

Mejoran análisis de riesgos

6

Meses de formación intensiva

Profesionales trabajando en estrategias de control de presupuesto

Anticipación real frente a crisis financieras

Durante la pandemia, muchas empresas descubrieron demasiado tarde que sus presupuestos no resistían desviaciones del 15%. Nuestro enfoque enseña a crear modelos que detectan vulnerabilidades semanas antes. Trabajamos con escenarios múltiples: desde caídas de facturación hasta costes inesperados en la cadena de suministro. No es teoría abstracta. Es lo que salvó a nuestros alumnos cuando las cosas se complicaron en 2023.

Metodologías probadas en contextos reales

Nuestros casos de estudio vienen de empresas medianas en Baleares y Cataluña que enfrentaron subidas del 40% en costes energéticos. Aprenderás a construir matrices de riesgo que identifican qué partidas son críticas y cuáles admiten retrasos. También cubrimos análisis de sensibilidad: qué pasa si el euro fluctúa un 8% o si un proveedor clave falla. Son herramientas que usarás el lunes siguiente a terminar la clase.

Formación que se adapta a tu ritmo

Las sesiones se ofrecen en formato mixto: dos tardes por semana online más talleres mensuales presenciales en Palma. Comenzamos en septiembre de 2025, pero puedes incorporarte hasta mediados de octubre. Los materiales quedan disponibles seis meses después para consultas. Y sí, incluimos simulaciones con software específico que muchas consultoras cobran aparte.

Experiencias de quienes ya pasaron por aquí

Retrato de Elisabet Vidal

Elisabet Vidal

Directora financiera en distribución

Cuando cerramos 2024, teníamos tres proveedores en riesgo crítico que no habíamos visto venir. Después del curso, implementamos los indicadores de alerta temprana que nos enseñaron. En febrero detectamos otro problema similar con semanas de margen para reaccionar. Eso nos ahorró, literalmente, parar la producción.

Retrato de Neus Borràs

Neus Borràs

Analista de costes en retail

Lo mejor fue trabajar con datos de empresas reales en lugar de ejercicios inventados. Aprendí a distinguir entre riesgos que parecen graves pero son manejables y aquellos que realmente amenazan la liquidez. También me dio vocabulario técnico para explicar problemas a dirección sin generar pánico innecesario.

Cómo funciona nuestro método

Tres fases conectadas que te llevan de conceptos básicos a aplicación práctica

1

Fundamentos del análisis de riesgo

Cuatro semanas explorando tipos de riesgo presupuestario: operacionales, financieros y externos. Construyes tu primera matriz de evaluación con datos reales.

2

Modelado y simulación

Ocho semanas trabajando con hojas de cálculo avanzadas y software especializado. Aprendes a crear escenarios de estrés que predicen problemas antes de que ocurran.

3

Implementación y seguimiento

Las últimas seis semanas diseñas un sistema completo de alertas para tu organización. Incluye presentación ante un panel de expertos que simulan tu comité de dirección.

Próxima convocatoria en septiembre

Las plazas para el programa de otoño 2025 abren en junio. Si quieres información detallada sobre contenidos, horarios y requisitos, escríbenos o ven a una sesión informativa.

Solicita información